Siguiente Anterior Indice

3. Configurando las utilidades AX25

La idea de esta sección no es cubrir la instalación y configuración de todos los modulos posibles de AX.25. Tratare sencillamente de cubrir la instalación y configuración de dos puertos serie como si tuvieran TNC,s. Tambien veremos la configuración addicional que requiere para ello el programa DxSpider.

Ten en cuenta que las explicaciones se basan en la distribución RedHat 7.1, si usas SuSe o cualquier otra distribución algunas cosas pueden variar. Yo agradecere cualquier comentario que se me haga, sobre errores o cambios a efectuar en el manual para abarcar otras distribuciones.

Aprenderas mucho si lees AX25-HOWTO.
Ahí está en Ingles pero lo tienes en castellano en esta misma web del RCA.

Hay tambien un programa comprensible e interesante de configuración esta disponible en.. ax25-config es mano de santo para configurar cosas.

Los ficheros siguientes, son resumenes de los apuntes de trabajo de GB7MBC y son para usarlos a diario. Hay muchas formas de configurar las utilidades AX.25, esta es solo la que yo uso pero no es necesariamente la única.

3.1 Empezando

Para empezar, hay dos cosas que necesitas. Por un lado los 3 ficheros de los paquetes de instalación del AX.25 y efectuar los cambios precisos en la configuración del Kernel.

Lo primero es tener la adecuada versión de las utilidades AX.25 con el fin de poder modificar tu Kernel. Hay dos sitios web que contienen los paquetes, el original de Tomi Manninen, OH2BNS este incluye en el AX.25 las rpms como standard. Y otro es AWZNode de IZ5AWZ.

Para la versión 2.4 del kernel necesitas estos ficheros..

3.2 El kernel

Primero necesitamos añadir al kernel las utilidades del soporte para radioaficionado. Estan en el menu principal, se encuentran facimente. Aqui encontrarás muchas opciones. Para lo que nosotros queremos hay que activar "Amateur Radio AX.25 Level 2 Protocol", NET/ROM y el driver KISS del puerto serie. Para el propósito de este documento asumumos que tu has incluido estas opciones en el kernel y que no los tienes como módulos. Es necesario que compiles el kernel incluyendo estas opciones de AX.25, tienes una magnifica explicación de como hacerlo en AX25-HOWTO

En este estado de la instalación yo diría que el NET/ROM no es obligatorio. Si no lo vas a usar, simplemente ignora la instrucciones referentes a el.

Ahora recompila el kernel, en modo normal y rebota la máquina.

3.3 Instalando las RPM

Ahora instala las RPM que nos hemos bajado, primero libax25, luego ax25-tools y finalmente las ax25-apps.

rpm -ivh libax25-0.0.7-7.i386.rpm
rpm -ivh ax25-tool-0.0.6-13.i386.rpm
rpm -ivh ax25-apps-0.0.4-9.i386.rpm

3.4 Configuración

Encontraras los ficheros de configuración en /etc/ax25. Consisten en varios ficheros ...

Estos son los ficheros maestros. Encontrarás mas ficheros, pero no tienen ninguna utilidad a menos que quieras usar otros protocolos en particular, por ejemplo Rose o axip.

NOTA:- Antes de arrancar es importante que hagas que cada interfaz tenga una SSID distinta. Puedes verlo en los siguientes ejemplos.

3.5 axports

Este fichero configura los puertos AX.25 que quieras usar. Un ejemplo para una TNC2 estandard ..

#portname   callsign   baudrate   paclen   window   description
 2m         gb7mbc-2   19200      256      2        2m port on 144.900MHz
 4m         gb7mbc-4   19200      256      2        4m port on 70.325MHz

OJO el nombre que ponemos en "portname" ha de ser único.

El encabezado del fichero indica ...

portname        -       Nombre del puerto.
callsign        -       Indicativo asignado al puerto ax.25
baudrate        -       Velocidad en baudios entre el PC y la TNC
paclen          -       Maxima longitud del paquete para las conexiones ax25
window          -       Parametro de ventana del ax25.  Es como el 'maxframe'
description     -       Texto describiendo el puerto.

3.6 nrports

Este fichero configura los puertos netrom que quieras usar. En el ejemplo de abajo incluye un puerto para ambos cluster y nodo. Despues veras porque necesitamos 2 puertos...

#portname   callsign   alias   paclen   description
 netrom     gb7mbc-8   BARE    236      Node Netrom Port
 netrom2    gb7mbc-9   MBCDX   236      Cluster Netrom Port

OJO Como antes el "portnames" ha de ser único.

El encabezado del fichero indica ...

portname        -       El nombre con el que nos referiremos al puerto
callsign        -       ESte es el indicativo que usará este puerto para el tráfico NET/ROM
alias           -       El alias del NET/ROM asignado a este puerto
paclen          -       Tamaño maximo de las frames NET/ROM transmitidas
description     -       Texto describiendo el puerto

3.7 nrbroadcast

Este fichero configura la calidad de las emisiones del netrom. Un ejemplo ...

#axport   min_obs   def_qual   worst_qual   verbose
 4m       5         10         100          1

El encabezado del fichero indica ...

          axport       - El nombre del puerto en axports para emitir
min_obs         -       Valor mínimo de obsolencencia para este puerto
def_qual        -       Calidad por defecto para este puerto
worst_qual      -       Peor calidad para este puerto.  Las rutas por debajo
                        de esta calidad, se ignoraran
verbose         -       Esta bandera indica si solo tranmitiras a tu nodo (0) o a
                        todos los nodos conocidos (1)

3.8 ax25d.conf

Este fichero controla las conexiones ax.25 y net/rom entrantes y las redirecciona al programa pertinente. Aquí puedes poner multitud de opciones de configuración, están perfectamente explicadas en el AX25-HOWTO. Para nuestro efecto vamos a dar una configuración típica de los parámetros. Ver ejemplo de abajo....

[gb7mbc-0 via 2m]
parameters    2 1   6  900 *  15  0
NOCALL *  *  *  *  *  *  L
default  * * * * * *  - sysop /spider/src/client client %u ax25

[gb7mbc-1 via 2m]
parameters    2 1   6  900 *  15  0
NOCALL *  *  *  *  *  *  L
default *  *  *  *  *  *  0  root  /usr/sbin/node  node

[gb7mbc-0 via 4m]
parameters    2 1   6  900 *  15  0
NOCALL *  *  *  *  *  *  L
default  * * * * * *  - sysop /spider/src/client client %u ax25

[gb7mbc-1 via 4m]
parameters    2 1   6  900 *  15  0
NOCALL *  *  *  *  *  *  L
default *  *  *  *  *  *  0  root /usr/sbin/node  node

<netrom2>
parameters 1    10 * * * 3 *
NOCALL *  *  *  *  *  *  L
default  * * * * * *  - sysop /spider/src/client client %u ax25

<netrom>
parameters 1    10 * * * 3 *
NOCALL *  *  *  *  *  *  L
default *  *  *  *  *  *  0  root  /usr/sbin/node  node

Aquí hay algunas cosas de las que tenemos que tomar nota. Primeramente, todas las secciones ax25 estan entre corchetes [ ] y todas las secciones NET/ROM estan entre mayor/menor < >. En segundo lugar has de ver si te has olvidado poner algún indicativo a una TNC y tratas de conectarte con "NOCALL", no se conectara la "L" indica "lockout". Por último es muy importante el orden de las secciones. Deben hacerse según el orden de las interfaces.

Una linea normal de acceso al cluster severia como...

default  * * * * * *  - sysop /spider/src/client client %u ax25

Sin embargo, si quieres los usuarios pueden usar sus SSID o sus indicativos ..

default  * * * * * *  - sysop /spider/src/client client %s ax25

Esto no es aconsejable para mas cosas. En ese caso lo mejor seria usar una linea como el primer ejemplo y añadir despues una linea especifica para cada caso, como:

GB7DJK-2  * * * * * *  - sysop /spider/src/client client gb7djk-2 ax25
default  * * * * * *  - sysop /spider/src/client client %u ax25

3.9 node.conf

Para poder poner en marcha el Nodo, necesitas configurar el fichero node.conf . Hay ademas unos cuantos ficheros addicionales, node.perms es muy parecido al camino de los permisos FTP configurado en el sistema NOS y node.motd es el log de cualquier mensaje introducido en el nodo. El fichero node.conf coloca todos los parametros del nodo segun tus deseos. Ejemplo aqui abajo...

# /etc/ax25/node.conf - Fichero de configuración del Nodo-Linux
#
# ver node.conf(5)

# Idle timeout (seconds).
#
IdleTimeout     1800

# Timeout when gatewaying (seconds).
#
ConnTimeout     40000

# Nombre visible del HOST. Se vera en el login del Telnet.
#
HostName        gb7mbc.ampr.org

# ReConnect flag.
# 
ReConnect       off

# "Local" network.
#
#LocalNet       44.139.8.48/32

# Commandos de Alias. Ver node.conf(5) poner en mayusculas el nombre de los alias
# 
#
##Alias         CAllbook 'telnet %{2:44.17.0.53} 1235 %1 s'
#Alias          CONVers  'telnet %{2:oh2ti} 3600 "/n %u %{1:139}\n/w *"'
#Alias          CLuster  'c hkiclh'
Alias           CONV    "telnet lurpac 3600"
Alias           BBS     "c 70cm gb7crv"
Alias           DXC     "telnet localhost 9000"
Alias           MUD     "telnet homer 4000"
##Alias           TEMP    "finger temp@mary.g6phf"
##Alias           TNOS    "c ip1 gb7mbc-5"
##Alias           TUtor   "telnet gb7mbc 3599"
                                          
# Hidden ports.
#
#HiddenPorts    2

# Comandos Externos. Ver node.conf(5) poner en mayusculas los nombres extcmd.
# 
#
# Flags:        1       Run command through pipe
#               2       Reconnected flag
#
#ExtCmd         TPM     3       nobody  /usr/bin/finger finger tpm
#ExtCmd         ECho    1       nobody  /bin/echo echo \%U \%u \%S \%s \%P \%p \%R \%r \%T \%t \%\% \%0 \%{1:foobar} \%{2} \%3 \%4 \%5

# Node ID.
#
NodeId          "\nBARE:GB7MBC-1"
#NodeId         \033[01;31m***\033[0m

# Nombre del puerto Netrom. Este puerto se usa para conexiones externas.
#
NrPort          netrom

# Logging level
#
LogLevel        3

# Caracter de escape (CTRL-T)
#
EscapeChar      ^T

# Resolver los numeros de la dirección IP?
#
ResolveAddrs    off

# Node prompt.
#
#NodePrompt     "\n"
#NodePrompt     "%s@%h \%i> "
NodePrompt      "\nBARE:GB7MBC-1 \%i > "
#NodePrompt     "\a\033[36m%U\033[0m de \033[01;32m#LNODE\033[0m:\033[01;33mOH2BNS-10\033[0m> "

Esto creo que esta bastante claro.

3.10 Haciendolo trabajar a todo.

Ok, ahora ya tenemos configurados todos los ficheros mas importantes, el paso siguiente es ponerlo en marcha y....que funcione.

Lo primero es conectar las TNC. Las TNC han de estar en modo KISS y conectadas a los puertos serie correspondientes.

Usa el comandoe 'kissattach' para conectar las TNC al sistema tal y como ...

kissattach /dev/ttyS0 2m 44.131.96.199
kissattach /dev/ttyS1 4m 44.131.96.199

Asumo que 44.131.96.199 es tu dirección IP ( has de poner la tuya). Los dispositivos ttyS0 y ttyS1 son los puertos serie COM1 y COM2 respectivamente. Ahora hay que poner algunos parámetros ...

kissparms -p 2m -t 150 -l 150 -s 50 -r 50
kissparms -p 4m -t 150 -l 150 -s 50 -r 50

El comando 'man kissparms' te la explicación de los switches.

Ahora hay que conectar los puertos NET/ROM de la misma manera way ...

nrattach netrom
nrattach netrom2

Todo lo anterior podemos colocarlo en un fichero llamado /etc/rc.d/rc.local. Grabamos todos los comandos de arriba en un fichero llamado rc.ax25 y añadimos una linea de referencia en el fichero rc.local para que lo ejecute.

Ahora ya puedes arrancar los demonios para que todo empiece a funcionar ...

ax25d
netromd -i

Ahora todo deberia funcionar. El resto es para conseguir que el nodo acepte conexiones Telnet. Si nada mas, quieres permitir conexiones al nodo solo te queda verificar el estado de las conexiones etc. Hay aun dos ficheros que tienes que editar.

Primero editat /etc/services y añade

node    3000/tcp     #OH2BNS's Node Software

Suponiendo que arranques en el puerto 3000

y luego cd /etc/xinetd.d y luego edita un nuevo fichero llamado node. Se pareceria a esto ...

# default: on
#       pares de username/password desencriptados para su autentificación.
service node
{
        socket_type     = stream        
        wait            = no
        user            = root
        server          = /usr/sbin/node
        log_on_failure  += USERID
        disable         = yes
}

Has de restaurar el demonio xinetd. Primero busca que el PID sea como ..

ps auxw |grep xinetd

Conseguiras una respuesta parecida a esta ...

root       592  0.0  0.1  2256  620 ?        S    Feb07   0:00 xinetd -stayalive -reuse -pidfile /var/run/xinetd.pid

El PID o Proceso ID es 592 en este caso es cuando podemos usar el comando ...

kill -HUP 592

Todo ahora esta operacional y deberias poder loguearte en el nodo usando una sesión telnet sobre el puerto indicado, como...

telnet localhost 3000

Y si funciona, casi estamos en el sitio. Yo creo (asumiendo que tienes los equipos de radio conectados a las TNC) que ya eres capaz de conectar con otras estaciones y recibir conexiones entrantes de AX.25 y netrom.


Siguiente Anterior Arriba